
Diferencia entre MBA y máster especializado
MBAs, másteres, cursos, diplomas, certificaciones y el sinfín de opciones disponibles en el mercado de la formación actual pueden dificultar la elección de los estudios que mejor se adapten a las necesidades de cada futuro alumno. En este artículo nos centramos en diferenciar los MBA y los másteres especializados. Empezamos.
Tabla de contenidos
La principal diferencia entre un máster especializado y un MBA reside en el grado de profundidad y la amplitud con las que se tratan las temáticas centrales del estudio. Mientras en el MBA se pretende proporcionar una visión holística del mundo empresarial en el ámbito de estudio (por ejemplo, MBA centrado en tecnología), en el máster especializado los estudios intentan ser más profundos, más técnicos. Pongamos un ejemplo.
En el caso de un alumno que esté pensando cursar estudios relacionados con marketing online:
- Un máster especializado se centraría en formar al alumno en las distintas tecnologías que puede necesitar para ejercer su labor. Se espera que, al finalizar los estudios, el alumno sepa: qué es y cómo utilizar un CRM, cuáles son los elementos más relevantes dentro del SEO, etc.
- Por el contrario, si el alumno se decide a cursar un MBA en marketing online, su formación se centraría más en cómo el marketing online puede apoyar a un negocio. El alumno aprenderá conceptos como los siguientes: cómo definir una estrategia de marketing online, qué disciplinas de desarrollar para tener una estrategia sostenible en el tiempo o qué tener en cuenta para aumentar el ROI del negocio.
Otras diferencias entre máster y MBA
Aunque acabamos de comentar de forma simplificada la principal diferencia entre un MBA y un máster especializado, la amplitud temática y la profundidad técnica con la que se trabaja la temática de los estudios no es la única diferencia. Veamos otras.
Titulación
Cuando nos referimos a las titulaciones hacemos referencia a la entidad que las acredita. En el caso de los másteres especializados lo habitual es que sea la universidad la encargada de acreditar el título, por lo que la mayoría son títulos oficiales. En el caso de los MBAs existen las dos vertientes: títulos oficiales (universitarios) y otros acreditados directamente por las escuelas.
Aunque a priori un título oficial pueda parecer una opción mejor de cara a la empleabilidad, en este tipo de estudios suele marcar más la diferencia la reputación de la escuela que el hecho de que el título sea oficial o no. Si en tu caso este factor es un criterio importante de selección (y desde PortalMBA creemos firmemente que debería serlo), te recomendamos visites nuestro ranking de mejores MBA.
Duración
La duración suele depender tanto de la temática de los estudios como de la propia escuela. Tanto para MBAs como para másteres la mayoría de los estudios tienen una duración de entre 1 y 2 años.
Perfil del alumnado
En la mayoría de máster y MBA los alumnos son jóvenes con estudios superiores que buscan una formación de alto nivel. También hay un gran componente de alumnos más senior, trabajadores con puestos de dirección media que buscan ascender laboralmente. Para este segundo perfil suelen ser más recomendables los MBA Executive.
Formación online o presencial
En este caso suele haber pocas diferencias entre ambos tipos de formación. Lo habitual es que todas las escuelas y universidades dispongan tanto de la versión presencial como de la versión online (e incluso versiones intermedias en las que algunas clases son presenciales y otras online).
Lenguaje en el que se cursa la formación
La mayoría de ofertas de másteres y MBAs tiene tanto versión en español como versión en inglés. En el caso de los MBAs internacionales, la oferta sí suele restringirse al inglés, para lo que habitualmente suelen pedirse competencias demostrables (B2, C1 o TOEFL).
Estancia en el extranjero
Suele ser una opción en los MBAs más elitistas. A menudo se ofrece al alumnado la posibililidad de, mediante un pago adicional, recibir una formación de 15 días a 1 mes en alguna universidad de alto prestigio en mundo de los negocios. Sin duda, la opción de la estancia en el extranjero resulta especialmente interesante en los MBAs internacionales.
Metodología de enseñanza
Ambos modelos formativos suelen tener una carga de trabajos principalmente práctica y se utilizan metodologías que fomentan el trabajo en equipo que tan necesario será en el futuro empleo de los alumnos.
En el caso de los MBAs, al tratarse la temática de una forma más holística y buscando relacionar los sectores (temática del MBA) con el mundo empresarial, suele ser necesaria también una capa teórica de conocimientos relacionados con la empresa.
Horarios
En este punto no hay una gran diferencia entre un máster especializado y un MBA. La mayoría se cursan en horario lectivo de lunes a viernes (ya sea horario de mañana o de tarde). Una salvedad son los MBA Executive que, al estar orientados principalmente a profesionales en activo, suelen cursarse de forma intensiva durante los fines de semana. Por supuesto, en el caso de los MBA online, puedes cursar tus estudios en con una flexibilidad de horarios plena.
Tamaño de las clases
En el tamaño de los cursos suele haber más diferencia entre escuelas que por tipologías de estudios. En cualquier caso, las plazas suelen estar limitadas únicamente en la versión presencial y llegan hasta las 50 personas.
El volumen de compañeros que tendrás en clase es un dato importante. Por una parte, cuanto menor sea el tamaño de las aulas más personalizada será tu formación. Por otro lado, una parte importante de cursar un MBA son los contactos que se generan, gente con alto potencial y objetivos laborales similares a los tuyos.
Criterios de selección
En el caso de los másteres especializados, los procesos de selección suelen ser sencillos (como en la mayoría de postgrados).
Cuando hablamos de MBAs la cosa cambia. Las escuelas de mayor reputación suelen tener un nivel de demanda realmente alto en sus MBAs. Por ello, no solo suelen ser más elevados sus precios, los requerimientos para acceder a la formación también se incrementan. Estas escuelas suelen realizar entrevistas personales con los futuros alumnos para evaluar su potencial.
Empleabilidad y banda salarial
La empleabilidad de ambas formaciones es prácticamente total. Aquellos alumnos que cursan un máster especializado o un MBA tiene prácticamente garantizado su futuro laboral (de ahí que haya tanta demanda para este tipo de formación).
En las bandas salariales de cada tipo de formación sí se aprecian claras diferencias. Estudiar un MBA te proporciona más posibilidades de percibir un salario superior, superando las “cinco cifras” anuales para los alumnos que cursan estudios en las escuelas más reputadas.
Precio
En líneas generales, el coste de la formación es directamente proporcional a la banda salarial a la que optan los alumnos. Este motivo provoca que el precio de los MBAs sea superior al de los másteres. Si deseas conocer un poco más sobre este tema, puedes buscar más información en el siguiente enlace: precio MBA.
Financiación y becas
Hay una amplia gama de opciones a la hora de financiar tu formación (ya sea un máster o un MBA). En la mayoría de casos también existen ayudas institucionales (becas) a disposición de los alumnos. No olvides visitar el siguiente link si quieres descubrir cuáles son los mejores MBA con beca.
Tras las comparativas anteriores, te dejamos una tabla comparativa con todas las diferencias entre MBA y máster especializado.
Comparativa entre MBAs y másteres especializados
Característica | MBA | Máster especializado |
---|---|---|
Titulación proporcionada | Tanto titulaciones oficiales (universitarias) como propias | Tanto titulaciones oficiales (universitarias) como propias |
Duración | 1 a 2 años | 1 a 2 años |
Perfil del alumnado | Universitarios o profesionales (executive) | Universitarios |
Online/presencial | Ambas opciones suelen estar disponibles | Ambas opciones suelen estar disponibles |
Idioma | En los MBA internacionales es lo habitual, en el resto suelen existir ambas opciones | Depende de la escuela |
Estancia en el extranjero | En la mayoría sí | Habitualmente no |
Metodología de enseñanza | Teórica y práctica | Eminentemente práctica |
Horario | De lunes a viernes salvo en las modalidades executive (que se desarrollan los fines de semana) | De lunes a viernes (mañana o tarde) |
Número de plazas | 10 a 50 en presencial, sin límite en la versión online | 10 a 50 en presencial, sin límite en la versión online |
Criterios de selección | Suele requerir formación universitaria previa, un nivel de inglés elevado (B2~C1) y se realiza un examen de acceso | Requiere formación universitaria previa |
Empleabilidad | +90% | +90% |
Banda salarial | 40.000€ a 200.000€ | 25.000€ a 60.000€ |
Precio | 2.000€ a 50.000€ | 2.000€ a 30.000€ |
Becas | Sí, proporcionadas por la escuela | Sí, normalmente tanto de la escuela como de la comunidad |
Financiación | Sí | Sí |